Tus vacaciones son sagradas. Guía legal para desconectar del trabajo
Verónica Santisteban García • 24 de julio de 2025
Por fin ha llegado ese momento tan esperado del año, las vacaciones de verano. Algunos ya estáis disfrutando de ellas y otros estáis a punto de hacerlo. Son días para descansar, disfrutar con la familia y amigos, viajar, desconectar del trabajo y recargar energías para regresar con más fuerza.
Sin embargo, la gran pregunta que muchos trabajadores nos hacen en estas fechas es ¿Puede mi empresa contactar conmigo durante mis vacaciones? ¿Estoy obligado a atender correos electrónicos o llamadas de trabajo mientras descanso? A continuación, te explicamos claramente cuáles son tus derechos al respecto y cómo protegerte para garantizar tu merecido descanso.
¿Qué dice la ley sobre contactar al trabajador en vacaciones?
Desde 2018, la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales protege claramente tu derecho a la "desconexión digital". Esto significa que no tienes la obligación legal de atender llamadas, mensajes, correos electrónicos ni ninguna otra forma de comunicación laboral durante tus vacaciones o tiempos de descanso.
La ley establece específicamente que la empresa debe respetar el tiempo de descanso, los permisos y las vacaciones del trabajador. Este derecho no solo protege tu descanso, sino también tu intimidad personal y familiar. Por tanto, la regla general es que no debes responder a contactos laborales durante tus vacaciones.

¿Existen excepciones para que la empresa contacte conmigo?
Sí, aunque son limitadas y deben estar bien justificadas. La única circunstancia en que la empresa podría contactar contigo sería en casos urgentes de fuerza mayor, es decir, situaciones excepcionales y críticas que requieran tu intervención inmediata y que no puedan ser resueltas por nadie más. Por ejemplo, podría tratarse de un grave fallo técnico que solo tú puedas solucionar o una emergencia que ponga en riesgo importante el funcionamiento de la empresa.
Sin embargo, incluso en estos casos excepcionales, debes saber que no estás obligado a contestar llamadas o mensajes. La empresa tampoco puede obligarte a interrumpir tu descanso ni imponerte una sanción si decides no atender dichas comunicaciones.
¿Qué pasa si la empresa insiste en contactarme?
Contactar reiteradamente a un trabajador durante sus vacaciones es una infracción grave de la ley y podría ser denunciada ante la Inspección de Trabajo. Las sanciones para las empresas que incumplen este derecho pueden ser significativas
- Infracciones leves. Multas desde 626 hasta 6.250 euros.
- Infracciones graves (cuando hay reiteración o se considere acoso laboral). Multas desde 6.251 hasta 187.215 euros.
Es importante que tengas claro que tu descanso es un derecho fundamental que protege tu bienestar físico y mental.
¿Puede la empresa pedirme que adelante el fin de mis vacaciones?
De nuevo, solo podría hacerlo en circunstancias extremadamente urgentes que constituyan fuerza mayor. Sin embargo, tampoco en este caso tienes la obligación de aceptar esta petición ni siquiera de responder a ella. Si voluntariamente decidieras atender esta petición excepcional, deberás poder disfrutar de los días restantes de vacaciones durante el mismo año.
¿Qué sucede con los pluses de disponibilidad?
Si recibes un plus por disponibilidad, ten presente que este solo te obliga a estar localizable durante tus guardias no presenciales, nunca durante tus vacaciones. La empresa no puede exigir que atiendas comunicaciones en tus días de descanso, aunque percibas este tipo de complemento.
¿Cómo puedes protegerte y asegurar tu descanso?
Aquí te damos algunos consejos prácticos para que nada perturbe tu merecido descanso
- Organiza tu ausencia. Antes de marcharte, informa claramente a tus superiores y compañeros, delega responsabilidades y documenta claramente todo lo necesario para que puedan resolver situaciones sin tu intervención.
- Comunica con claridad. Deja claro que no atenderás asuntos laborales durante tus vacaciones. Puedes programar respuestas automáticas en tu correo electrónico indicando tu ausencia y redirigiendo cualquier urgencia a otros compañeros disponibles.
- Desconecta realmente. Apaga o silencia los dispositivos laborales. Si tienes móvil o portátil de empresa, lo mejor es dejarlos apagados durante las vacaciones. Evita la tentación de revisar correos o mensajes laborales.