Novedades sobre la Ampliación del Permiso de Paternidad
Verónica Santisteban García • 28 de julio de 2025
En las últimas semanas se han aprobado importantes novedades legislativas sobre los permisos parentales, especialmente en lo relativo al permiso de paternidad. Estas medidas, acordadas en julio de 2025, buscan mejorar la conciliación laboral y familiar de los trabajadores y trabajadoras, ampliando derechos como el permiso por nacimiento de hijo y creando nuevos permisos parentales retribuidos.
A continuación, explicamos de forma clara y práctica en qué consisten estos cambios, citando las normas legales pertinentes para que conozcas tus derechos actuales y futuros en materia de permisos por paternidad y conciliación.
Permiso de Nacimiento. De 16 a 17 Semanas
El permiso por nacimiento y cuidado de menor (antes conocido separadamente como maternidad y paternidad) se había equiparado para ambos progenitores en 2021, alcanzando entonces las 16 semanas de duración para cada uno. Este derecho individual y no transferible está recogido en el Estatuto de los Trabajadores y permite que tanto el padre como la madre, sin que uno le quite tiempo al otro, disfruten de igual periodo de descanso tras el nacimiento o adopción de un hijo, con prestación económica por parte de la Seguridad Social.
Con el nuevo acuerdo, el permiso por nacimiento se amplía en una semana adicional, pasando de 16 a 17 semanas por progenitor. Esta ampliación entrará en vigor de forma inmediata tras su aprobación por el Consejo de Ministros mediante el correspondiente Real Decreto-ley.
Además, está previsto que este permiso por nacimiento continúe ampliándose en el futuro hasta llegar a un total de 20 semanas por progenitor. Aunque aún no se ha fijado una fecha concreta, se trata de una medida en estudio que permitiría a las familias disponer de más tiempo para el cuidado de sus hijos en los primeros meses de vida.

Familias Monoparentales. Extensión del Permiso hasta 32 Semanas
Otra novedad importante beneficia a las familias monoparentales. Hasta ahora, un padre o madre sin cónyuge disponía igualmente de 16 semanas de permiso por nacimiento, lo que en la práctica implicaba que ese menor contaba con la mitad del tiempo de cuidado parental remunerado que un menor con dos progenitores. Con la reforma anunciada, en las familias monoparentales el permiso por nacimiento pasará a ser de 32 semanas, es decir, prácticamente el doble que el permiso estándar individual. De este modo, se reconoce que cuando solo existe un progenitor, este podrá asumir en solitario un periodo de cuidado equivalente a la suma de ambos permisos de padre y madre.
Además, se ha previsto que 4 de esas 32 semanas en familias monoparentales podrán disfrutarse de forma flexible hasta que el menor cumpla 8 años. Esto significa que el progenitor único no está obligado a agotar todas las semanas de permiso de forma inmediata tras el nacimiento, sino que podrá reservar hasta cuatro semanas para utilizarlas más adelante, antes de que el niño o la niña cumpla 8 años. Esta medida aporta flexibilidad, permitiendo por ejemplo atender necesidades del menor en sus primeros años de escolarización u otros momentos clave, siempre con el derecho a la ausencia remunerada. En definitiva, la extensión a 32 semanas supone un espaldarazo legal a las familias monoparentales, equiparando en gran medida el tiempo total de cuidado del que disponen al de las familias con dos progenitores, y facilitando la conciliación en casos de mayor vulnerabilidad familiar.
Nuevo Permiso Parental Retribuido de 2 Semanas
Además, existe otro permiso distinto llamado permiso parental, que no sustituye al anterior, sino que lo complementa. Este permiso permite a cada progenitor ausentarse del trabajo 8 semanas adicionales, en cualquier momento hasta que el hijo cumpla 8 años. Hasta ahora, este permiso no estaba retribuido, pero desde julio de 2025, 2 de esas 8 semanas sí serán pagadas al 100% por la Seguridad Social.
En resumen, una persona trabajadora con un hijo menor de 8 años podrá disfrutar, por un lado, de 17 semanas retribuidas por nacimiento y, por otro, de 8 semanas más de permiso parental, de las cuales 2 estarán también pagadas. Es una mejora importante para facilitar la conciliación familiar, y el objetivo es que ambos progenitores puedan participar activamente en el cuidado del menor durante sus primeros años.
Aplicación Nacional y Consideraciones Prácticas
Estas novedades tienen un enfoque exclusivamente nacional, adaptado a la realidad española y a sus obligaciones con la UE. Su implementación se realizará mediante cambios legislativos internos, previsiblemente a través de un Real Decreto-ley aprobado por el Gobierno, seguido de su convalidación parlamentaria.
Para los trabajadores, estas reformas no requieren trámites adicionales inmediatos, sino simplemente conocer los nuevos derechos para poder ejercerlos cuando corresponda. Las empresas, por su parte, deberán actualizar sus políticas de recursos humanos para gestionar estos permisos ampliados, asegurando el respeto a los nuevos derechos de conciliación. También conviene recordar que el permiso por nacimiento de 17 semanas sigue siendo 100% remunerado mediante prestación de la Seguridad Social, y es compatible con otras facilidades de conciliación ya existentes, como la acumulación del permiso de lactancia en jornadas completas o las reducciones de jornada por cuidado de menor. En conjunto, el panorama legal de los permisos parentales en España evoluciona favorablemente, aumentando el tiempo protegido para el cuidado de los hijos tanto en los primeros meses de vida como en los primeros años de infancia.
En resumen, las últimas novedades legislativas de julio 2025 amplían y refuerzan los derechos de las personas trabajadoras en materia de permisos parentales. el permiso por nacimiento pasa a 17 semanas, camino de 20 en el futuro, las familias monoparentales dispondrán de 32 semanas en total, y se reconoce por primera vez un permiso parental retribuido de dos semanas hasta los 8 años del menor, con aplicación retroactiva para cumplir la normativa europea. Estas medidas suponen cambios muy positivos para la conciliación laboral-familiar y la igualdad, aunque todavía habrá que estar atentos a su implementación práctica.
Desde Santisteban Abogados, os mantendremos informados de cualquier desarrollo normativo relacionado con la conciliación y los permisos parentales, siguiendo de cerca la evolución legislativa. ¡No dudes en consultarnos para mantenerte al día sobre todas estas mejoras en conciliación laboral y familiar!