¿Estás sufriendo acoso laboral? Guía práctica para protegerte y defender tus derechos
Verónica Santisteban García • 23 de junio de 2025
En Santisteban Abogados sabemos que atravesar una situación de acoso laboral, también conocido como mobbing, es una experiencia profundamente dolorosa que afecta no solo tu desempeño profesional, sino también tu salud y vida personal. Este artículo está pensado para acompañarte, aclarar tus dudas y ayudarte a tomar las medidas necesarias para proteger tus derechos y bienestar.
¿Qué es el mobbing o acoso laboral?
El acoso laboral o mobbing se produce cuando un trabajador es sometido, de forma reiterada y prolongada en el tiempo, a comportamientos negativos por parte de compañeros o superiores jerárquicos, que buscan aislar, humillar, intimidar o menospreciar al afectado. Estos actos generan un ambiente laboral hostil e insostenible que afecta directamente tu dignidad y salud emocional.
Por ejemplo, podría incluir conductas como
- Críticas injustificadas continuas.
- Aislamiento social dentro del entorno laboral.
- Asignación reiterada de tareas imposibles o excesivas.
- Negar la comunicación o información esencial para desarrollar tus funciones.

Señales de alerta para identificar el mobbing
Es crucial reconocer estas señales para actuar a tiempo. Algunas situaciones típicas incluyen
- Ansiedad o estrés extremo al acudir al trabajo.
- Problemas de salud relacionados con el estrés laboral (insomnio, depresión, problemas digestivos).
- Sensación constante de injusticia y hostilidad.
- Dificultades para concentrarte y disminución notable de tu rendimiento laboral.
¿Qué puede hacer un trabajador que está sufriendo mobbing?
Si sospechas estar sufriendo acoso laboral, es vital que actúes siguiendo estos pasos
- Documenta los incidentes. Apunta fechas, testigos, correos electrónicos, mensajes de texto o cualquier prueba que respalde tu situación.
- Comunica la situación. Informa claramente a la empresa, preferiblemente por escrito, sobre el acoso que estás sufriendo. Esto puede realizarse a través del departamento de Recursos Humanos o directamente a tus superiores.
- Acude al comité de empresa. Si existe, notifícales lo sucedido para que tomen conocimiento y actúen en consecuencia.
- Presenta denuncia ante la Inspección de Trabajo. Puedes denunciar el acoso laboral ante la Inspección para que realice una investigación y adopte las medidas necesarias.
- Solicita asistencia médica. Si el acoso laboral está afectando tu salud, es importante que acudas a tu médico para obtener una baja médica justificada, si es necesario.
La vía judicial. extinción indemnizada del contrato (artículo 50 ET)
Una opción legal potente es solicitar la extinción indemnizada del contrato de trabajo basada en el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores. Este artículo protege a los empleados cuando existe un incumplimiento grave de las obligaciones del empleador, como sucede en el mobbing.
Pasos del procedimiento judicial
- Presenta primero una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación.
- Si no se alcanza un acuerdo, debes interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social, aportando todas las pruebas recogidas.
- Durante este procedimiento, generalmente, debes seguir acudiendo a tu trabajo salvo que solicites al juez una medida cautelar que justifique tu ausencia por motivos de dignidad y salud.
¿Qué indemnización puedes obtener?
Si la demanda se resuelve favorablemente, la indemnización será la misma que corresponde a un despido improcedente
- 33 días por año trabajado para contratos posteriores al 12 de febrero de 2012, con un máximo de 24 mensualidades.
- 45 días por año trabajado para periodos anteriores a dicha fecha, con un máximo de 42 mensualidades.
Además, si se demuestra que hubo vulneración de derechos fundamentales, como ocurre frecuentemente en casos de mobbing, podrás reclamar una indemnización adicional por daños y perjuicios.
La jurisprudencia ha reconocido en múltiples ocasiones la gravedad del mobbing laboral. Por ejemplo, la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid del 16 de junio de 2020 determinó la extinción indemnizada del contrato por sobrecarga laboral abusiva y trato degradante continuado.
Consejos finales para protegerte
- Mantén siempre la calma y actúa de manera estratégica.
- Evita confrontaciones directas con los acosadores.
- Busca apoyo emocional y psicológico durante el proceso.
- Obtén asesoramiento legal especializado desde el principio para garantizar que todos los pasos que des sean correctos y estén bien documentados.