¿Te han despedido? Conoce tus derechos y cómo protegerte

Verónica Santisteban García • 30 de abril de 2025

Ser despedido es siempre una experiencia difícil, que genera incertidumbre y preocupación. Es fundamental que conozcas tus derechos y cómo puedes defenderlos. En este artículo, te explicaré claramente los tipos de despido, tus derechos y obligaciones, y cómo impugnar un despido injusto.


Tipos de despido


Despido objetivo


El despido objetivo ocurre por circunstancias ajenas a tu conducta, como problemas económicos o cambios organizativos en la empresa. No es culpa tuya. Las causas típicas son:


  • Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.
  • Ineptitud sobrevenida tras la contratación.
  • Falta de adaptación tras cambios técnicos (previa formación ofrecida).


La empresa debe entregarte una carta explicativa, un preaviso de 15 días y pagarte una indemnización de 20 días por año trabajado (máximo 12 mensualidades). Durante el preaviso, tienes derecho a 6 horas semanales pagadas para buscar empleo.


Despido disciplinario


El despido disciplinario ocurre por un incumplimiento grave de tus obligaciones laborales, como faltas injustificadas, indisciplina, ofensas graves, acoso o disminución voluntaria del rendimiento.


Este despido no requiere preaviso ni indemnización, pero siempre tienes derecho al finiquito (salarios pendientes, vacaciones no disfrutadas, pagas extra).


Si consideras injusta la acusación, puedes impugnarlo judicialmente para obtener una posible indemnización o readmisión.


Despido colectivo


El despido colectivo afecta a un número considerable de trabajadores por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, siguiendo un proceso legal especial que incluye consultas con representantes de trabajadores y la autoridad laboral.


La indemnización es la misma que en el despido objetivo, 20 días por año. Si la empresa incumple este procedimiento, puedes impugnar para declarar nulo el despido.



Derechos del trabajador despedido


Indemnización por despido


La indemnización depende del tipo de despido:


  • Objetivo y colectivo: 20 días por año (máximo 12 meses).
  • Disciplinario procedente: sin indemnización.
  • Improcedente: generalmente 33 días por año trabajado (hasta 24 meses), o 45 días (hasta 42 meses) si hay antigüedad previa a 2012.


El finiquito


El finiquito salda las cantidades pendientes al finalizar tu contrato: salario de días trabajados, vacaciones no disfrutadas, pagas extra proporcionales, indemnización (si procede) y descuentos (anticipos, vacaciones disfrutadas de más).


Revisa cuidadosamente tu finiquito antes de firmar. Si tienes dudas, firma "no conforme" para poder reclamar posteriormente.


Preaviso de despido


  • Despido objetivo y colectivo: mínimo 15 días de aviso previo.
  • Despido disciplinario: no requiere preaviso.


Durante el preaviso objetivo, recuerda tus 6 horas semanales pagadas para buscar empleo.


Prestación por desempleo


Tras el despido, inscríbete en el SEPE como demandante de empleo dentro de 15 días hábiles para solicitar tu prestación por desempleo, calculada según tu cotización anterior.


Obligaciones tras el despido


Además de derechos, tienes obligaciones importantes:


  • Cumplir con el preaviso (si aplica).
  • Devolver materiales de la empresa.
  • Respetar cláusulas de confidencialidad y no competencia.
  • Revisar documentos del despido (firma con "no conforme" si tienes dudas).
  • Tramitar rápidamente tu inscripción como demandante de empleo y el paro.


Cómo impugnar un despido injusto


Si consideras que tu despido es injusto, tienes 20 días hábiles para impugnarlo siguiendo estos pasos:


  • Presenta una papeleta de conciliación ante el servicio autonómico correspondiente, por ejemplo, SMAC en Madrid.
  • Asiste al acto de conciliación para intentar llegar a un acuerdo con la empresa.
  • Si no hay acuerdo, presenta una demanda en el Juzgado de lo Social correspondiente.
  • El juez determinará si tu despido es procedente, improcedente o nulo.


La asistencia de un abogado laboralista es altamente recomendable para guiarte en estos pasos.


Calificaciones judiciales del despido


  • Procedente: Despido justificado, no recibes más de lo acordado.
  • Improcedente: Despido injustificado o mal ejecutado; tendrás derecho a indemnización o readmisión con salarios atrasados (generalmente la empresa opta por la indemnización).
  • Nulo: Ocurre si se vulneran derechos fundamentales (discriminación, embarazo, represalias). La empresa está obligada a readmitirte inmediatamente con pago de todos los salarios perdidos.


Un despido no define tu valía ni tu futuro laboral. Conocer tus derechos es esencial, pero contar con apoyo profesional marca la diferencia. Como abogada especialista en Derecho Laboral, estoy aquí para asesorarte personalmente, garantizar que tus derechos se respeten y acompañarte en este complicado proceso.



No esperes, los plazos son cortos. Contacta conmigo para recibir asesoría personalizada y defender eficazmente tus derechos.