¿Quién paga tu salario cuando estás de baja por enfermedad?

Verónica Santisteban García • 5 de agosto de 2025

Una pregunta habitual en nuestro despacho, y especialmente importante cuando surgen problemas de salud, es quién paga el salario del trabajador que se encuentra de baja médica, cómo se paga y qué derechos tiene en estos casos. Hoy vengo a explicarte todo lo que debes saber sobre la percepción de ingresos durante una baja médica.


¿Qué es la baja por incapacidad temporal?


La baja por incapacidad temporal es un subsidio diario que cubre la pérdida de ingresos del trabajador cuando, por motivos de salud (enfermedad común, accidente laboral o no laboral, enfermedad profesional), no puede realizar su actividad profesional habitual.


¿Cuándo tienes derecho a cobrar estando de baja?


Para acceder al subsidio, los requisitos dependen del tipo de incapacidad:


  • Enfermedad común: Debes estar afiliado y dado de alta en la Seguridad Social y haber cotizado al menos 180 días durante los últimos 5 años.
  • Accidente laboral, enfermedad profesional o accidente no laboral: No se exigen períodos previos de cotización.



¿Quién paga la baja y cuánto se cobra?


Es importante distinguir entre diferentes situaciones:


Enfermedad común o accidente no laboral:


  • Días 1 a 3: El trabajador no percibe prestación.
  • Días 4 a 15: Recibes el 60% de tu base reguladora. Este pago lo realiza directamente tu empresa.
  • Días 16 a 20: Continúas cobrando el 60%, pero en este caso, aunque tu empresa te paga directamente, es dinero que después recupera del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o la Mutua correspondiente.
  • A partir del día 21: Cobrarás el 75% de la base reguladora, pago que sigue adelantando tu empresa y recuperando posteriormente del INSS o la Mutua.


Enfermedad profesional o accidente laboral:


  • Día 1: Recibes tu salario íntegro, abonado por la empresa.
  • A partir del día 2: Cobras el 75% de tu base reguladora directamente de la Seguridad Social o Mutua correspondiente, aunque habitualmente lo anticipa tu empresa y lo recupera después.


¿Qué es la base reguladora y cómo se calcula?


La base reguladora diaria es fundamental para saber cuánto vas a cobrar en tu baja. Se calcula dividiendo la base de cotización del mes anterior entre 30 días, o los días que corresponda según tu contrato.


Supongamos que tu base reguladora diaria es de 50 euros y tienes una baja por enfermedad común que dura 25 días:


  • Días 1 a 3: 0 euros.
  • Días 4 a 15: Cobrarás 12 días x 30 euros/día (60%) = 360 euros.
  • Días 16 a 20: Cobrarás 5 días x 30 euros/día (60%) = 150 euros.
  • Días 21 a 25: Cobrarás 5 días x 37,50 euros/día (75%) = 187,50 euros.


Total: 697,50 euros por la baja médica.


¿Y si mi baja supera un año?


Si tu baja médica se extiende más de 365 días, la Seguridad Social podrá prolongarla hasta 180 días más si se prevé recuperación. Durante esta prórroga, seguirás percibiendo el 75% de la base reguladora directamente del INSS o la Mutua.


Si tras este período aún no estás recuperado, podrías pasar a una situación de incapacidad permanente.


¿Qué papel juegan los convenios colectivos?


Los convenios colectivos suelen mejorar estas prestaciones. Es habitual que se establezcan complementos para garantizar el 100% del salario desde el primer día o después de cierto número de días de baja. Por ello, siempre es recomendable revisar tu convenio colectivo para conocer tus derechos específicos.


¿Qué novedades existen desde 2023 en la gestión de bajas?


Desde el 1 de abril de 2023, los partes médicos de baja se comunican directamente del INSS a la empresa de forma telemática. De este modo, no necesitas entregar personalmente los partes a tu empleador, simplificando notablemente los trámites.


¿Qué ocurre con los autónomos?


Los trabajadores autónomos que cotizan por contingencias comunes tienen derecho al mismo porcentaje: 60% desde el día 4 al 20, y 75% desde el día 21. Sin embargo, el pago lo reciben directamente del INSS o la Mutua con la que estén adscritos.


Consejos prácticos a tener en cuenta:


  • Identifica claramente tu tipo de baja (común o profesional).
  • Calcula tu base reguladora con tu última nómina.
  • Consulta tu convenio colectivo para posibles mejoras salariales.
  • Infórmate regularmente del estado y duración de tu baja mediante los canales digitales disponibles.


Cuando una enfermedad o accidente te impide trabajar, es fundamental conocer tus derechos económicos y quién paga tu salario. La empresa adelanta habitualmente el subsidio correspondiente, aunque posteriormente recupere los importes abonados por parte de la Seguridad Social o Mutua.


Esperamos haber aclarado tus dudas de manera sencilla y efectiva. No dudes en contactar con nuestro despacho para más información personalizada.