La Ley 8/2021: Un paso hacia la autonomía de las personas con discapacidad
Verónica Santisteban García • 14 de octubre de 2024
La Ley 8/2021, de 2 de junio, ha traído cambios significativos en la forma en que se protege y apoya a las personas con discapacidad en España. Esta reforma no solo es un cambio legal, sino también un avance hacia un trato más justo, igualitario y respetuoso con los derechos de quienes, hasta esta, veían limitada su capacidad para tomar decisiones sobre su vida.
En este artículo, te explicamos de manera sencilla y clara en qué consiste esta ley y cómo afecta tanto a las personas con discapacidad como a sus familias y entornos.

¿Qué cambia con la Ley 8/2021?
La Ley 8/2021 se enfoca en proporcionar apoyo, en lugar de imponer la incapacitación de las personas con discapacidad. Hasta la llegada de esta normativa, era común que una persona con discapacidad fuera incapacitada judicialmente, lo que implicaba que otra persona (tutor o curador) tomara decisiones por ella en muchos aspectos de su vida.
Con esta reforma, se cambia completamente el enfoque. El objetivo ya no es quitarle la capacidad a la persona, sino brindarle el apoyo necesario para que pueda tomar sus propias decisiones de manera autónoma, siempre que sea posible.
Adiós a la incapacitación: Hola al apoyo
Antes de esta ley, cuando se declaraba a una persona incapacitada, muchas veces se le retiraba su capacidad para gestionar su patrimonio, tomar decisiones médicas o incluso decidir sobre su vida personal. Ahora, el sistema legal apuesta por medidas de apoyo personalizadas que respetan la voluntad y preferencias de la persona.
El enfoque de la Ley 8/2021 se basa en un principio fundamental: todas las personas tienen derecho a tomar sus decisiones y a ser tratadas de forma igualitaria, independientemente de su situación de discapacidad. Las medidas de apoyo pueden variar dependiendo de cada persona y sus circunstancias, desde el acompañamiento en ciertos actos hasta la asistencia en la gestión de sus bienes.
¿Qué son las medidas de apoyo?
Las medidas de apoyo que introduce esta ley pueden ser tan variadas como lo necesite cada persona. Se busca que el apoyo sea lo más ligero posible, de modo que la persona con discapacidad siga siendo la protagonista en su vida. Algunas de las medidas que se pueden adoptar incluyen:
- Asistencia en la toma de decisiones: una persona puede necesitar apoyo para decidir sobre cuestiones complejas, como la administración de su patrimonio o la firma de contratos.
- Acompañamiento en actos jurídicos: si la persona con discapacidad lo desea, puede contar con un acompañante que le ayude a comprender las consecuencias de sus decisiones.
- Representación limitada: en algunos casos excepcionales, cuando la persona no puede tomar ciertas decisiones, un curador puede representarla, pero siempre con el menor impacto posible en su autonomía.